Por la conservación de la biodiversidad cubana con las comunidades: nueva alianza con el Fondo Caribeño para la Biodiversidad

7/8/2025. Se pone en marcha una iniciativa para apoyar la conservación de la biodiversidad con la participación de comunidades cubanas, como parte de un acuerdo entre el Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF por sus siglas en inglés), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba.
Esta colaboración se canaliza mediante el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) implementado por el PNUD.
Con ese esfuerzo se busca contribuir a la disminución de la pérdida de diversidad biológica y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos en paisajes terrestres y marinos, con participación comunitaria.
Desde esa línea de trabajo, será posible impulsar al menos 15 iniciativas ambientales comunitarias enfocadas en la conservación de la biodiversidad durante los próximos cinco años. También se contempla aportar a la protección de especies y al fortalecimiento de la gestión de la biodiversidad en 1 450 hectáreas de ecosistemas terrestres y marinos. Se prevé además contribuir con la generación de medios de vida para las comunidades, mediante el uso responsable de la biodiversidad local.
La iniciativa apoyará la implementación del Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica, especialmente en lo que respecta al trabajo participativo y colaborativo con las comunidades.
El archipiélago cubano, con una superficie de 110 000 km², es parte de uno de los 35 puntos calientes de la biodiversidad del planeta, o sea, se encuentra entre las regiones con la mayor concentración de ecosistemas, especies y endemismos. Cuba es un núcleo para la conservación de la biodiversidad en el Caribe insular, por lo que a partir de esta colaboración también se espera aportar a la biodiversidad del Caribe.
El PPD en Cuba cuenta con 20 años de experiencia en la implementación de iniciativas que promueven la sostenibilidad ambiental y el desarrollo a escala local, trabajando en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades. Desde sus inicios en 2005, ha impulsado 177 proyectos a lo largo de todo el país, que han abordado temas como la conservación de la biodiversidad, el uso de fuentes renovables de energía, el manejo sostenible de tierras como enfoque para la producción de alimentos, en línea con las políticas nacionales de recursos naturales y medio ambiente. Además, ha sido pionero en la introducción de tecnologías amigables con el medio ambiente y bajas en emisiones de carbono.
Tomado del sitio del Pnud Cuba