Cuba presentó norma para participar en los mercados de carbono globales

Esta herramienta jurídica establece el marco para que el país pueda insertarse en ese mecanismo global, el cual brinda incentivos financieros y/o tecnológicos a través de la contribución de los países a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
 
Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), destacó que esta acción dota a Cuba de un instrumento para contribuir a los esfuerzos por un medio ambiente nacional y global sano, desde un enfoque de justicia social y climática, frente a desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, en coherencia con la legislación nacional vigente y en base a años de investigación y acciones por la preservación de las áreas protegidas del país.
 
Según estipula la norma, las propuestas de participación en los mercados de carbono deben tributar a áreas como la transición energética hacia fuentes renovables y la eficiencia energética, la reducción de las emisiones del sector industrial, la rehabilitación de ecosistemas y restauración ecológica, la gestión de desechos sólidos y la seguridad alimentaria. Entre los espacios de oportunidad identificados se encuentran también los bosques, el carbono azul y otros.
 
La legislación define un marco institucional para la inserción de Cuba en los mercados de carbono, incluyendo un registro administrativo, una unidad técnica encargada de organizar la participación nacional y procedimientos y requisitos para la presentación y evaluación de propuestas por todos los actores económicos del país.
 
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba ha acompañado al país con asistencia técnica especializada para preparar su inserción en los mercados de carbono, a través de acciones como la evaluación de potencialidades de participación a partir de las prioridades de la Contribución Nacionalmente Determinada y en la identificación de oportunidades de contribución a la transición energética a partir de la inserción en los mercados de carbono, entre otras.
 
 
Tomado del sitio del Pnud en Cuba