Resolución 169/2025: Una forma de incentivo de las fuentes renovables de energía

 

22/9/2025. La resolución 169/2025 del Ministerio de Finanza y Precio, aprobada el 27 de junio del presente año, aparece en un momento crucial, para incentivar las importaciones de equipos, piezas y accesorios destinados al aprovechamiento las fuentes renovables de energías o las que sean con destino a la elevación de la eficiencia energética, debido a que viene a apoyar al Decreto-Ley 345: Del Desarrollo de las Fuentes Renovables y el Uso Eficiente de la Energía, del 23 de marzo de 2017, en sus artículos 10 y 11, establece que las personas naturales y jurídicas pueden ser beneficiadas con exenciones o bonificaciones arancelarias, cuando económicamente se justifique; y que pueden ser estimuladas tributariamente cuando inviertan en equipos y medios destinados al empleo de estas fuentes.

Las nuevas inversiones energética que inician en el país, a tener una presencia importante de sus consumos eléctricos con empleo de fuentes renovables de energía, esto en un inicio representó un problema para los inversionistas debido a los costos de las tecnologías y su importación, pero ahora al excluir del pago del impuesto aduanero de los pagos arancelarios por la importación de las misma, se incentiva la inversión en tecnologías limpias y sostenible, además diversificar las fuentes de energía y aumentar la capacidad de generación a partir de fuentes renovables, podría reducir la dependencia de combustibles fósiles importados, mejorando así la seguridad energética. La promoción del uso de energías limpias y la eficiencia energética, se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, lo cual es beneficioso para el medio ambiente y la salud de las personas, además de estar alineada con los compromisos globales en materia de cambio climático y sostenibilidad. Las empresas del sector estatal y las formas de gestión no estatal que ejecutan proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables de energía, se pueden eximir del pago de impuesto sobre utilidades durante el período de recuperación de la inversión, por un plazo de hasta ocho años y se convierte en motores impulsores para la aplicación de tecnologías renovables.

La Oficina Provincial para el Control del Uso Racional de la Energía de la capital como órgano regulador de las políticas energéticas de la capital, tiene implementado en su marco de regulaciones realizar dictámenes energéticos a las entidades estatales y formas de gestión no estatales, para la obtención de los permisos y el cumplimiento de la incorporación de las fuentes renovables de energías en todas las nuevas inversiones. Esto está en consonancia con las políticas gubernamentales de cambiar de manera gradual la matriz energética en Cuba.

Esta resolución nos facilita el acceso a tecnologías limpias y accesibles, sino que también promueve la inversión, genera empleo y contribuye a la seguridad energética. Además de fomentar un entorno más favorable para el uso de energías renovables. Cuba avanza hacia el cumplimiento de sus compromisos ambientales y se posiciona como un actor responsable en la lucha contra el cambio climático, además de representar una medida clave para impulsar el desarrollo sostenible del país. En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, esta iniciativa se erige como un paso significativo hacia un futuro energético más limpio y eficiente, beneficiando tanto a la economía cubana como al bienestar de los ciudadanos.

Fuente: Artículo homónimo del Ing. Francisco Díaz Mesa, Jefe del Grupo Normalización y Eficiencia Energética de la Oficina Provincial para el Control y Uso Racional de la Energía en La Habana