El Impacto del Decreto Ley 110/2024 en la regulación del uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía

6/10/2025. El Decreto Ley 110/2024 marca un hito significativo en la política energética del país, al establecer un marco normativo que promueve el uso eficiente de los portadores energéticos y la implementación de fuentes renovables de energía.
En un contexto donde la sostenibilidad y la autosuficiencia energética son prioritarias, este decreto no solo tiene implicaciones directas sobre el medio ambiente, sino que también impacta en la sociedad.
Establece directrices claras para la promoción de prácticas de ahorro energético y la adopción de tecnologías limpias. Entre sus principales objetivos se encuentran la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y la diversificación de la matriz energética nacional, priorizando el aprovechamiento de recursos renovables como la energía solar, eólica, hidráulica y biomasa. El Decreto Ley refuerza la importancia de un compromiso colectivo hacia un futuro energético más sostenible.
Para la gestión estatal, representa una oportunidad para reformar la infraestructura energética y promover una mayor eficiencia en el consumo de energía en instituciones y empresas estatales. La implementación de medidas de ahorro energético puede traducirse en una reducción de costos operativos, lo que es especialmente relevante en un contexto de restricciones económicas.
En la gestión no estatal, abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio. La regulación clara en torno al uso de energías renovables y al ahorro energético puede incentivar a emprendedores e inversionistas a explorar el desarrollo de proyectos innovadores.
El propósito de la Oficina Provincial para el Control del Uso Racional de la Energía de la capital a partir del Decreto Ley 110/2024 es controlar los portadores energéticos y garantizar que todas las instituciones estatales y no estatales adopten prácticas sostenibles y responsables.
El Decreto Ley 110/2024 representa un paso significativo en la regulación del uso eficiente de la energía y el fomento de energías renovables en el país. Su impacto en la gestión estatal y no estatal transforma el panorama energético, ofreciendo oportunidades que, si se aprovechan adecuadamente, pueden llevar a nuestro país que sea más sostenible y resiliente frente a los desafíos.
Autor: Lic. Rafael de la Torres Veranes
Director Oficina Provincial para el Control y Uso Racional de la Energía, La Habana