Palabras de clausura en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

5/7/25. Palabras de clausura de la Dra. Maritza García García, Presidenta de la Agencia de Medio Ambiente en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, La Habana, Cuba, 5 de julio de 2025.

Compañero Dr.C. Armando Rodríguez Batista, Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Presidente de Honor de la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Distinguidos miembros de la Presidencia:

Estimados delegados, invitados y colegas:

Después de 4 días de intenso trabajo, es un honor estar hoy aquí, en este momento tan significativo, para la clausura de la “XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo”, tenemos la satisfacción de haber contado con más de 1200 delegados e invitados de 22  países, incluido Cuba, y de haber cumplido con los objetivos propuestos, en correspondencia con el lema “Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado

Durante estos días, compartimos conocimientos y propuestas que reafirman nuestro compromiso con el planeta y con las generaciones futuras. 

Con la participación de reconocidos expertos investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales, productores de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la convención tuvo un considerable impacto debido al amplio intercambio de las experiencias de los países presentes.

En el caso de Cuba, nos permitió divulgar todo lo que hemos realizado, entre todos, por la protección del medio ambiente en correspondencia con el modelo socialista de desarrollo cubano.

Durante las sesiones de los Congresos y los diferentes eventos que se desarrollaron  se sostuvo un diálogo fructífero, donde se analizaron los avances, los desafíos y las oportunidades en la lucha por un desarrollo sostenible basado en ciencia e innovación, aportando soluciones vinculadas a los problemas ambientales locales y globales; la exposición de diversas metodologías aplicadas al manejo de diferentes recursos naturales y se  mantuvo un inagotable intercambio personal entre todos los participantes, lográndose una mayor cooperación, creándose nuevas relaciones, vías de comunicación y lazos de amistad.

Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que persisten, como: 

- La creciente desigualdad ambiental, donde las poblaciones más pobres son las más afectadas por el cambio climático. 

- La pérdida acelerada de biodiversidad, que amenaza con colapsar ecosistemas enteros. 

- La resistencia de algunos sectores a adoptar modelos de producción sostenibles, priorizando ganancias a corto plazo sobre la salud del planeta. 

Entre otros.

Frente a estos retos, nuestra respuesta debe ser unidad, innovación y determinación. No hay tiempo para indecisiones; la ciencia nos ha dado una advertencia clara: o actuamos ahora, o las consecuencias serán irreversibles. 

Queridos participantes, es necesario demostrar que el camino hacia la sostenibilidad requiere de una acción coordinada y multisectorial, donde se impone:

- Consolidar alianzas estratégicas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en la acción climática, la conservación de la biodiversidad y la transición hacia energías limpias. 

- Presentar innovaciones tecnológicas y científicas que promueven la economía circular, la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático. 

- Reconocer a comunidades indígenas y locales como guardianes de la biodiversidad, incorporando su sabiduría ancestral en las estrategias globales de conservación. 

- Establecer compromisos concretos en materia de políticas públicas, con la firma de acuerdos de cooperación entre naciones para la protección de ecosistemas críticos. 

Estas, no son solo palabras, son pasos tangibles y necesarios hacia un mundo más resiliente. 

Estimados colegas, fueron días de ardua labor en los cuales se comprueba la urgencia de realizar cambios trascendentales, enfrentar los retos que aún nos esperan, donde la única alternativa es construir sociedades más justas y en el que reafirmamos nuestra responsabilidad colectiva para seguir trabajando por un futuro más justo y equilibrado.

El éxito de esta convención no se medirá solo por lo discutido aquí, sino por lo que hagamos a partir de hoy. Por eso les invito a: 

- Mantener el camino: Que las ideas compartidas se conviertan en proyectos concretos. 

- Fortalecer la integración y la colaboración: Ningún país, organización o individuo puede enfrentar estos desafíos solo. 

- Exigir y actuar con urgencia: Desde nuestras posiciones, cada uno de nosotros tiene un rol que cumplir

Antes de finalizar, quiero agradecer, especialmente, a todos los que hicieron posible este encuentro: a los patrocinadores, ponentes, moderadores, informáticos, personal de apoyo, miembros del comité organizador, en general a todos, por su compromiso inquebrantable con el desarrollo de este evento y el empeño por ser cada día mejores. 

Hoy, al cerrar este encuentro, no decimos "adiós", sino "hasta pronto", porque el trabajo continúa. Sigamos construyendo puentes, compartiendo soluciones y, sobre todo, protegiendo esta casa común que es nuestro planeta. 

Desde ya los invitamos a estar en la próxima convención que celebraremos en el mes de julio del año 2027.

¡Éxitos para todos y todas, buen viaje para los que en breve regresan en sus países y otras provincias de nuestra hermosa isla!

¡Gracias por acompañarnos!

¡Muchas gracias y hasta la próxima!