Por la conservación de la biodiversidad cubana con las comunidades: nueva alianza con el Fondo Caribeño para la Biodiversidad

Se pone en marcha una iniciativa para apoyar la conservación de la biodiversidad con la participación de comunidades cubanas, como parte de un acuerdo entre el Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF por sus siglas en inglés), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba.

Cuba: una mirada a la administración pública de las políticas climáticas

Resumen

Este artículo aborda cómo se ha configurado en Cuba la administración pública del cambio climático, bajo la implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático y la legislación existente, analiza el marco institucional creado en este proceso y formula recomendaciones preliminares a tener en cuenta
para transitar a una administración y gestión pública más eficiente en torno al cambio climático, al tiempo que se reconoce que un marco más integral de gobernanza requeriría de otros elementos que aquí no son considerados.

Participa Cuba en negociaciones del tratado internacional para la eliminación de la contaminación por plásticos

El viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Rudy Montero Mata, encabeza la delegación cubana que participa en la reanudación de las negociaciones para la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido en el medio marino.

Cuba expone en la COP 15 Ramsar sus experiencias en restauración de manglares

La delegación cubana que participó en la 15 Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP 15) en la Convención de Ramsar sobre los Humedales, celebrada del 23 al 31 de julio en Zimbabwe, llevó las experiencias alcanzadas en la restauración de manglares y la importancia de establecer vínculos con las comunidades costeras.